La República Dominicana ha reportado 17 nuevos contagios de Covid-19, según informaron las autoridades sanitarias del país. Con estos nuevos casos, la cifra de casos activos en el país asciende a 50, lo que indica un ligero aumento en comparación con las cifras anteriores. Las autoridades han llamado a la población a mantener las medidas de prevención, como el uso de mascarillas en espacios cerrados y la higiene constante de manos, para evitar la propagación del virus. Además, instaron a los ciudadanos a completar su esquema de vacunación cont…
El virus sincitial respiratorio (VSR) es un agente patógeno que ha estado en el radar médico durante décadas, pero su amenaza y consecuencias en la salud pública, particularmente entre las personas mayores de 65 años, no deben subestimarse. Si bien este virus generalmente causa síntomas leves en adultos jóvenes y niños mayores, en adultos mayores puede tener un impacto significativo en la salud y la calidad de vida.
Santo Domingo, República Dominicana - A pesar de los esfuerzos continuos para combatirlo, el dengue sigue siendo una preocupante amenaza en la República Dominicana, con un aumento en los casos registrados en los últimos meses.
Un grupo de destacados científicos ha emitido una preocupante advertencia sobre los posibles efectos del calentamiento global en la propagación de enfermedades infecciosas. Según sus investigaciones, a medida que el planeta se calienta, podríamos enfrentar un aumento en la incidencia y la distribución de diversas enfermedades, lo que representa una seria amenaza para la salud pública a nivel mundial.
El país carece de pruebas de laboratorio para confirmar la presencia de fentanilo en personas que presenten síntomas relacionados con su consumo. Hasta el momento, los casos sospechosos descartados han dado positivo a otras sustancias ilícitas.
El fentanilo es un opioide sintético similar a la morfina y tiene un uso importante en el área de la anestesiología y en el manejo del dolor en pacientes con cáncer que se encuentran en etapa de cuidados paliativos. Mientras, quien usa esa sustancia como droga ilícita se convierte en un paciente psiquiátrico con muy mal pronóstico.
En un avance prometedor en la lucha contra la fiebre chikungunya, investigadores han anunciado que han probado con éxito una nueva vacuna contra esta enfermedad transmitida por mosquitos. El ensayo clínico, llevado a cabo en colaboración con varios centros de investigación y organizaciones de salud, ha demostrado resultados alentadores en términos de seguridad y eficacia de la vacuna. Se administró a un grupo de voluntarios y se observó una respuesta inmunitaria positiva contra el virus del chikungunya. La fiebre chikungunya es una enfermedad …
El Ministerio de Salud Pública ha informado sobre el cierre de tres establecimientos en Santo Domingo Este, Santo Domingo Oeste y la provincia de Santiago por violar el artículo 99 de la Ley General de Salud 42-01.
La Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición (SODENN) y la Sociedad Dominicana de Diabetes y Nutrición (SODODIAN) han revelado que el listado básico de medicamentos esenciales utilizado en el país para tratar la diabetes mellitus está obsoleto y dista mucho de las recomendaciones de las organizaciones internacionales que abordan este tema.
En lo que va de año, se han reportado en el país 3,693 casos de varicela, una enfermedad viral contagiosa que se caracteriza por la aparición de erupciones en la piel. Esto representa un aumento con respecto al mismo período del año pasado, pero las autoridades sanitarias han llamado a la población a no alarmarse, ya que se trata de un virus con manifestaciones leves.
El doctor José A. Torres, médico alergólogo, ha señalado que los ácaros del polvo, los hongos de la humedad producidos por filtraciones, el pelo de mascotas en casa y el polen de árboles, malezas y gramas son los principales detonantes de las enfermedades respiratorias y alérgicas, las cuales están en aumento. Según el especialista, estas enfermedades siguen siendo una de las principales causas de afección en infantes, y la rinitis alérgica afecta entre un 15% y un 20% de la población infantil, pudiendo llegar hasta un 40% en la adultez.
Según un informe reciente del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), la tasa de fumadores de cigarrillos en adultos en los Estados Unidos ha disminuido en los últimos años. Sin embargo, el mismo informe indica que el uso de dispositivos electrónicos para fumar, como los cigarrillos electrónicos, ha aumentado significativamente.
El lunes pasado, el doctor Martín Ortiz García, director Materno Infantil y Adolescentes del Servicio Nacional de Salud (SNS), confirmó que el fallecimiento de 34 niños en el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina se debió a un "brote de infección" ocurrido en febrero pasado. El director explicó que en ese mes ingresó a la sala neonatal del hospital un recién nacido “aparentemente contaminado”, lo que provocó la muerte de los demás niños.
Ginebra, Suiza - La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado que China ha reportado la primera muerte humana por gripe aviar H3N8 en el mundo.
En los primeros tres meses de este año, el campo sanitario del país se vio afectado por una serie de problemas, tales como protestas médicas, un brote de cólera, casos de dengue, la vigilancia del Covid-19 y la alerta epidemiológica por la chikungunya en la región. Estos temas ocuparon mayormente la atención del sector.
En los últimos meses, se ha detectado una nueva y peligrosa moda en las redes sociales que consiste en ingerir grandes cantidades de antihistamínicos para aumentar el tamaño de los glúteos. Esta práctica se ha popularizado entre jóvenes y adolescentes, especialmente mujeres, y ha llevado a varios casos de intoxicación y problemas de salud.
El Dr. Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva, reportó ayer tres nuevos casos de cólera en el país, elevando a 104 el número total de personas confirmadas con esta enfermedad diarreica desde octubre del año pasado. Los nuevos casos involucran a dos niñas haitianas de 2 y 5 años de edad, de una misma familia residente en Villa Mella, y a una niña dominicana de 10 años, del sector Capotillo. Estos pacientes son de los sectores del Gran Santo Domingo, donde se han registrado la mayoría de los casos.
Deyanira Polanco Santo Domingo, RD. El consumo de droga en las embarazadas, alcohol, la hookah y el vape o cigarrillo electrónico están entre los factores que inciden para que los nacimientos prematuros aumentaran un 20% en el país el pasado año. Los efectos de estas sustancias, además de prematuridad, pueden prolongarse y retrasar el desarrollo físico e intelectual en la niñez y adolescencia, según estudios.
👍Síguenos