En un giro sorprendente, los mercados financieros han reaccionado de manera optimista ante las recientes tensiones en Medio Oriente. A pesar del reciente conflicto entre Estados Unidos, Israel e Irán, los inversores no parecen creer en una escalada inminente de la situación.
Según los últimos pronósticos del Fondo Monetario Internacional (FMI), el año 2023 cerrará con una tasa de inflación del 4.9%. Esta proyección ha generado diversas reacciones en el ámbito económico y ha puesto de manifiesto la necesidad de seguir de cerca la evolución de los indicadores financieros.
Roma, Italia - La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha emitido una advertencia preocupante: el precio del arroz a nivel mundial ha alcanzado su nivel más alto en los últimos 15 años. Este aumento en el costo del arroz, un alimento básico para millones de personas en todo el mundo, plantea desafíos significativos en términos de seguridad alimentaria y acceso a alimentos asequibles.
Ayer, la Junta Monetaria aprobó un conjunto de medidas para proporcionar liquidez por un monto de RD$94,000 millones. Estas medidas están diseñadas para fomentar el flujo de financiamiento en condiciones favorables hacia los sectores productivos y los hogares en la República Dominicana.
El Ministerio de Industria y Comercio y Mipymes (MICM) ha anunciado una rebaja en los precios locales de los combustibles debido a la disminución en el precio del barril del crudo WTI en el mercado de Nueva York. Esta medida ha generado expectativas positivas en la economía dominicana.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril de 2023 tuvo una variación mensual del 0.24%, lo que resultó en una inflación interanual del 5.15%. Este dato representa la tasa más baja registrada desde octubre de 2020, según el informe del Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
El Gobierno ha decidido reducir el precio del galón de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en tres pesos y el precio del Avtur en cinco pesos para la semana del 6 de mayo al 12 de mayo de 2023. Esta medida se produce después de casi tres años de mantener el precio bajo el programa de subsidio extraordinario.
Hoy se ha informado que los precios mundiales de los alimentos han aumentado por primera vez en un año. Este repunte se debe principalmente al aumento de los precios de los cereales y los aceites vegetales.
En respuesta a las preocupaciones de los sindicatos, el presidente Luis Abinader prometió ayer que lograría un pacto social para que los trabajadores dominicanos tuvieran salarios más dignos en un plazo de dos meses.
Según el último informe de la Dirección General de Protección al Consumidor de Honduras, República Dominicana es uno de los países del Caribe y Centroamérica menos afectados por la inflación de los productos alimentarios básicos. Este informe fue presentado recientemente por el director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara, quien comparó los precios por unidad y libra de los productos de mayor consumo en cada uno de los países miembros del Consejo de Protección al Consumidor de Centroamérica (Concadeco). Durante una conferencia de prens…
El Consejo Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Conassan) anunció la suspensión de la exportación de arroz con el objetivo de mantener los precios estables y asegurar el abastecimiento del mercado local. Los ministros de la Presidencia, Joel Santos Echavarría y de Agricultura, Limber Cruz, junto con otros representantes gubernamentales, comunicaron la medida y afirmaron que será revisada en los próximos 20 días para evaluar su impacto en la economía.
El sector financiero en República Dominicana está experimentando una transformación digital significativa en los últimos años, con el objetivo de mejorar la inclusión financiera, aumentar la eficiencia y reducir los costos para los usuarios. Según un informe de la Superintendencia de Bancos, un número creciente de bancos están utilizando tecnologías exponenciales, como la automatización de procesos robóticos, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.
Habitantes de Sri Lanka miran en televisión al presidente Rani Wickremesinghe, quien anuncia el acuerdo con el FMI. El Fondo Monetario Internacional ha otorgado un rescate de 3.000 millones de dólares a Sri Lanka para apoyar su economía en medio de la crisis económica provocada por la pandemia.
El arroz, la yuca, los huevos y otros alimentos siguen subiendo de precio en los mercados. Raúl Asencio Cayena González Santo Domingo, RD Los principales alimentos de la canasta básica han experimentado aumentos de precios, dependiendo de los productos, según los comerciantes de los mercados de Santo Domingo. Vendedores del mercado de la avenida Duarte y de Villa Consuelo expresaron que los precios que más han aumentado han sido los del arroz, el azúcar, los plátanos, la yuca, el huevo, entre otros.
Bancos. Santo Domingo, RD La Junta Monetaria concluyó en una sesión extraordinaria realizada ayer que el sistema financiero dominicano no tiene ninguna interacción directa con los bancos quebrados en Estados Unidos. En la reunión, orientada a tratar la situación que presentan los mercados internacionales luego de la quiebra y clausura de operaciones a los bancos Silicon Valley Bank y el Signature Bank , en Estados Unidos de América, se destacó la fortaleza del sistemas financiero del país.
El cierre del Silicon Valley Bank luego de colapsar Signature Bank provocó temores de riesgo sistémico. AP Santo Domingo, RD El cierre del Silicon Valley Bank y el Signature Bank en Estados Unidos ha provocado temores a un contagio en las bolsas del mundo , derrumbando los precios de las acciones bancarias . En Europa los números están en rojo. La situación se produce, pese a que el gobierno estadounidense anunció a última hora del domingo un plan destinado a apuntalar el sector bancario, tras las quiebras de las dos entidades desde el v…
El salario mínimo será aumentado solo en el sector privado. Archivo /LD Patria Reyes Rodríguez Santo Domingo, RD El aumento salarial de un 19% de manera gradual entre abril 2023 y enero del 2024 fue la salida más fácil tomada en el Comité Nacional de Salarios, tomando en cuenta que los representantes de los trabajadores, en común acuerdo con el Gobierno, habían planteado la necesidad de alcanzar un “Pacto por el Salario” que permitiera hacer los reajustes necesarios para que los sueldos respondan a la realidad que vive la población.
El presidente Abinader encabeza anuncio de alza salario. Melanie Cuevas Santo Domingo, RD. En una reunión encabezada por el presidente Luis Abinader, el Comité Nacional de Salarios, en consenso con los sindicalistas y el empresariado nacional, acordó ayer el aumento de un 19% al salario mínimo para los empleados privados no sectorizados. El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, informó que el aumento tendrá efecto a partir del próximo mes, con una alza de un 15% y posteriormente desde el 1 de febrero de 2024 un incremento de un 4% para …
Patria Reyes Rodríguez Santo Domingo, RD La canasta familiar para las familias de menores ingresos (quintil uno) aumentó RD$4,755.00, desde que el presidente Luis Abinader asumió el poder en agosto del 2020, pasando de RD$21,153.51 en esa fecha a RD$25,908.60 en enero de este año. Los datos que ofrece el Banco Central señalan el comportamiento de las canastas básicas de los cinco quintiles o grupos económicos en que se dividen, de acuerdo al nivel de ingresos de las familias.
Foto de archivo LD EFE Santo Domingo, RD La economía de República Dominicana concluyó el pasado año con un crecimiento del 4,9 % del producto interno bruto (PIB), impulsado principalmente por el turismo, informó este lunes el Banco Central (BCRD). Este impulso, acorde con lo pronosticado por las autoridades, es bastante inferior al de 2021, cuando el país creció un 12,3 %.
👍Síguenos