EEUU eleva recompensa por captura de Nicolás Maduro a 25 millones de dólares

presidente de Venezuela, Nicolás Maduro

Esta fotografía difundida por la oficina de la Presidencia de Venezuela muestra al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, hablando durante una conferencia de prensa en Caracas el 8 de enero de 2025AFP

El gobierno de los Estados Unidos anunció este viernes un aumento significativo en la recompensa ofrecida por información que conduzca a la captura del presidente venezolano Nicolás Maduro. La cifra, que previamente era de 15 millones de dólares, ha sido incrementada a 25 millones, consolidando la búsqueda como una de las más costosas en la historia reciente.


El Departamento de Estado justificó la medida como parte de sus esfuerzos para combatir el narcotráfico internacional y la corrupción. Según el comunicado, Maduro está acusado de liderar una red criminal que incluye tráfico de drogas, lavado de dinero y violaciones a los derechos humanos.


“La administración está comprometida con llevar ante la justicia a quienes socavan la democracia y perpetúan el sufrimiento del pueblo venezolano”, afirmó un vocero del Departamento de Estado.


El aumento de la recompensa es parte de una estrategia más amplia que incluye sanciones económicas y diplomáticas para presionar al gobierno venezolano. Además de Maduro, Estados Unidos ha ofrecido recompensas por altos funcionarios de su administración, señalados de ser parte del llamado “Cártel de los Soles”.


Por su parte, el gobierno de Nicolás Maduro calificó el anuncio como una agresión más por parte de Washington, denunciando lo que consideran una política de injerencia y violación del derecho internacional. “No nos intimidarán. Seguiremos defendiendo nuestra soberanía frente a estos ataques desesperados”, expresó el canciller Yván Gil en un mensaje televisado.


El incremento en la recompensa refuerza las tensiones entre ambos países, que no mantienen relaciones diplomáticas desde 2019. Mientras tanto, analistas señalan que este tipo de acciones podrían dificultar aún más el camino hacia un diálogo político y una solución pacífica a la crisis venezolana.


Publicar un comentario

0 Comentarios