La variante Delta del coronavirus seguirá incidiendo en el mundo, y será la cepa más dominante según ha informado la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero República Dominicana, mientras el virus se expande por más de 70 países, sigue recibiendo cada vez más vuelos.
Sólo para la segunda semana del mes se anunciaban más de 300 vuelos comerciales, incrementando 124 vuelos en relación con la semana anterior, según anuncios destacados en la prensa nacional.
Sólo del 13 al 20 de junio, el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA) tenía programados 334 vuelos, de los cuales 238 tenían como país origen o destino a Estados Unidos. Hace pocos días los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), avisaban que la variante Delta predominará en este país norteamericano.
Además, 16 vuelos eran a Panamá, ocho a México, 19 a Puerto Rico, dos a Curazao, 26 a Venezuela, siete a Bogotá, 17 a Madrid y sólo uno a Surinam.
Estos vuelos proceden de destinos estadounidenses como Miami, Boston, Nueva York, Filadelfia, New Jersey, Florida, Atlanta, Baltimore, Charlotte, Chicago y otros. También se reciben vuelos de la vecina isla Puerto Rico.
Además, los vuelos programados pertenecen a países como España, Panamá, Alemania, Francia, Colombia y Perú, entre otros.
Alemania, Rusia y Reino Unido son algunos de los territorios europeos donde la variante Delta ha llegado. En América, ya se han reportado casos de contagios de esta cepa en Perú y recientemente en Puerto Rico.
De acuerdo a la agencia EFE, Puerto Rico registró el primer caso de la variante Delta de Covid-19 en un turista estadounidense asintomático y menor de edad, que no requirió hospitalización.
La ocupación hotelera en La Romana se ubica en 56.9%, la de Samaná en 53.3%, la del Gran Santo Domingo en 53.1% y la de Bávaro-Punta Cana en 52.5%.
En tanto, la ocupación en Puerto Plata se encuentra en 45.8%, en Santiago es de 48.6%, en Boca Chica-Juan Dolio es 36.2% y la de Sosúa-Cabarete es 37.2%.
Fuente: Listin Diario
0 Comentarios