Eliminan requisito de vivir 6 meses en Nueva York para beneficiarse del programa de salud NYC CARE

El comisionado de la Oficina de Asuntos de Inmigrantes de la Alcaldía (MOIA), Manuel Castro, y el Director Ejecutivo de NYC Care de Health + Hospitals (H+H), Dr. Jonathan Jiménez

 

Los neoyorquinos recién llegados a la Gran Manzana ya no tendrán que esperar 6 meses para tener cuidado de salud gratuito o a bajo costo, a través del programa NYC Care, del que ya se han beneficiado más de 110,000 inmigrantes.

Y es que gracias a un cambio en los requisitos de la Ciudad para poder acceder al programa de cuidado médico, lanzado desde el 2019, ahora, desde el primer día, cualquier persona que llegue a los cinco condados, y que debido a sus bajos ingresos no pueda pagar o no pueda tramitar una póliza de cobertura médica por su estatus migratorio, podrá aplicar para el programa de salud.

Así lo anunció este miércoles Manuel Castro, comisionado de la Oficina de Asuntos de Inmigrantes de la Alcaldía (MOIA), tras revelar que la Ciudad eliminó el requisito de residir por lo menos seis meses para calificar al programa, y advertir que prevén que en las próximas semanas habrá más inmigrantes llegando a la ciudad desde la frontera.

“Nosotros esperamos que muchas más personas se unan al NYC Care; queremos ver a otros 100 mil neoyorquinos de nuestras comunidades accediendo a servicios de salud. Por eso el mensaje claro que estamos mandando a la gente, especialmente a la gente recién llegada y a nuestros compañeros centroamericanos, que están llegando ahora, es que acudan a nuestras clínicas”, dijo el funcionario de la Administración Adams.

“Aquí estamos para ayudarlos, no solo en asuntos de salud sino que podemos conectarlos con otros servicios que necesiten. Nuestras clínicas son un refugio para nuestra comunidad inmigrante con acceso a doctores que conocen sus problemáticas y por eso haremos todo lo posible para apoyarlos”, agregó Castro.

El Comisionado de MOIA fue enfático en afirmar que una de las decisiones que motivó la eliminación del requisito de tiempo viviendo en la ciudad para acceder al NYC Care es facilitar que más personas sin seguro médico puedan tener atención de salud.

“En esta ciudad queremos que los inmigrantes recién llegados se sientan bienvenidos desde el primer día y puedan acudir a los hospitales públicos o clínicas Gotham Health y queremos que la gente sea atendida de manera preventiva y no solo cuando ya sea demasiado tarde”, agregó el funcionario, quien aclaró una vez más que la información entregada al NYC Care es totalmente confidencial y no se comparte con autoridades federales y mucho menos ‘La Migra’.

Otro detalles que resaltó Castro es que quienes deseen aplicar al programa de cuidado médico y no cuenten con los papeles solicitados, incluso la falta de una identificación, pueden acercarse a hablar con un trabajador social para comenzar el proceso y agilizar que sea visto por un doctor.

“Queremos también que sepan que no se les va a rechazar si les falta un documento. Lo pueden traer después cuando lo tengan. No se les va a negar el servicio por eso, pues sabemos que muchos inmigrantes llegan sin nada, y sabemos que en estas semanas vamos a ver más inmigrantes llegar aquí sin documentos desde la frontera y queremos que revisen su salud”, agregó el antiguo director de la organización NICE.

Instan a inscribirse

El Dr. Jonathan Jiménez, director ejecutivo del programa NYC Care, que es manejado por Health + Hospitals (H+H), se sumó al llamado para que más inmigrantes se sumen a la iniciativa desde que llegan a la ciudad y advirtió que el plan de cuidado de salud, que cuenta con $100 millones en inversiones, está preparado para aumentar el número de pacientes que actualmente ven.

“Estamos escuchando en nuestras comunidades que ya mucha gente recién llegada que no sabe a dónde acudir y cómo tener acceso a cuidado de salud y por eso nuestra meta es que todo aquel que lo necesite en la ciudad tenga acceso a nuestros hospitales”, dijo el doctor, agregando que además de ayudar a mejorar la salud de los neoyorquinos, impulsar servicios preventivos le cuesta menos a la Ciudad.

Es mejor empezar a ver a nuestra gente antes de que terminen en salas de emergencia, pues además de ser de más bajo costo eso, como médico creo que moralmente debemos hacer lo que sea necesario para no esperar a que la gente termine de urgencias, más aún sabiendo que tenemos un programa de cuidado médico funcionando”, dijo el funcionario.

El Dr. Jiménez afirmó que siendo el sistema de salud municipal de la ciudad de Nueva York el más grande del país, con 11 hospitales, bajo el programa NYC Care, los pacientes tienen acceso a médicos generales y especialistas.

A nadie le debe dar miedo venir a pedir servicios de cuidado de salud desde el día 1 que viva aquí en Nueva York, sin importar el estatus migratorio”, dijo el médico, quien agregó que actualmente más del 60% de los usuarios del NYC Care hablan español como idioma preferido y 30% inglés.

El funcionario mencionó también que una vez se soliciten los servicios de cuidado médico, dos semanas después de prodrá tener la cita con un médico de cabecera y dependiendo el especialista que se necesite, podrían pasar menos de seis semanas para ser atendido.

“A veces hay que esperar como en cualquier otro sistema citas con especialistas más solicitados o menos tiempo como por ejemplo para los médicos de ojos o dentistas, pero las citas están yendo mayormente de manera rápida”, agregó el director ejecutivo de NYC Care.

El NYC Care, es un programa de acceso a la atención médica que garantiza servicios gratuitos y de bajo costo ofrecidos por NYC Health + Hospitals y beneficiarios como Germán Fernández, quien cuenta con la cobertura desde el 2020, advierten que ha sido toda una salvación.

“Este servicio médico para mí ha sido la diferencia entre la vida y la muerte. Tengo varias condiciones difíciles, y si no tuviera esta opción, siendo los seguros tan caros o incluso sin poder yo calificar por mi estatus, no podría haberme entrado a tratamientos que me tienen de pie, sintiéndome más sano”, comentó el inmigrante, quien asegura pagar $0 por sus citas médicas, debido a sus bajos ingresos y $2 por los medicamentos que le recetan.

Fuente: El Diario NY


Publicar un comentario

0 Comentarios