Las sanciones económicas impuestas por los países de occidente se están haciendo sentir en Rusia, donde la inflación anual se aceleró al 14.53% el 18 de marzo, desde el 12.54% de la semana previa, dio a conocer Reuters.
De acuerdo con el Ministerio de Economía, se trata del nivel más alto desde noviembre de 2015 y es resultado del maltratado rublo que dispara los precios en medio de una economía que está siendo golpeada por las sanciones sin precedentes, resultado de su invasión a Ucrania.
Los reportes indican que la inflación se aceleró bruscamente cuando la moneda cayó a un mínimo histórico a principios de marzo y la demanda de un amplio espectro de bienes, que va desde los alimentos básicos hasta los automóviles, aumentó exponencialmente ante las expectativas de que sus precios subirán aún más.
Los reportes del Servicio Federal de Estadísticas (Rosstat), señalan que la inflación semanal en Rusia se desaceleró al 1.93% en la semana al 18 de marzo desde el 2.09% de la semana anterior, lo que provocó un aumento de los precios al consumidor hasta la fecha al 7.67%.
Rosstat indicó que en la semana que se midió hasta el 18 de marzo, los precios que van desde alimentos para bebés hasta productos farmacéuticos, aumentaron considerablemente, mientras que los precios del azúcar y las cebollas subieron en más del 13%.
El banco central ruso, que apunta a una inflación anual del 4%, mantuvo su tasa de referencia en el 20% en marzo y dio cuenta sobre un aumento inminente en la inflación, así como a una contracción económica importante en el país gobernado por Vladimir Putin.
Según las previsiones del banco, esperarían que la inflación se desacelere hasta la meta en 2024, pero obviamente eso dependerá en gran medida del desarrollo bélico que está en marcha.
Mientras tanto Rusia maneja sus cartas y advierte al mundo que sin sus hidrocarburos el mundo “colapsará”, según declaraciones del viceprimer ministro ruso, Alexander Novak.
El funcionario enfatizó que “Rusia es el mayor proveedor de recursos energéticos para el mercado mundial” y que las exportaciones energéticas rusas componen aproximadamente el 20% del comercio global, por lo que sin hidrocarburos rusos los mercados de gas y petróleo se verían colapsados.
Novak agregó que el aumento de los precios, en caso de que se aplique un embargo completo a los hidrocarburos rusos, sería completamente impredecible pues el petróleo podría subir a unos $300 dólares, aunque algunos creen que podría alcanzar hasta los $500 dólares.
Fuente: El Diario NY
0 Comentarios